¿Qué es el Phishing? edesur 13/11/2024

¿Qué es el Phishing?

El phishing es un tipo de fraude informático efectuado a través de una comunicación electrónica para adquirir información sensible, como nombres de usuarios, claves, números de tarjetas de pago (crédito/débito), entre otros.

Este tipo de engaño o fraude consiste en hacernos creer que estamos accediendo a un sitio oficial, cuando en realidad nos dirige a una página maliciosa que su finalidad es robar nuestro usuario y contraseña. El aspecto de estas páginas falsas es muy similar al de la página web original suplantada para que se crea que es la auténtica.

Los métodos usados para llevar a cabo este engaño son correos electrónicos principalmente, pero también mensajes de WhatsApp o cualquier red social. Todos ellos incluyen un enlace que, si seguimos, nos llevará a la página trampa.

¿Cómo protegerse del phishing?
  • Evitá el correo basura (SPAM), ya que es el principal medio de distribución de mensajes engañosos.
  • No confíes en los remitentes sospechosos y siempre mira el dominio de correo electrónico del remitente.
  • Si lo recibis bloquea el remitente y marcalo como “spam” o “correo no deseado”.
  • Evitá ingresar a enlaces y no descargues archivos adjuntos de correos o mensajes sospechosos.
  • Recordá que ninguna entidad o institución responsable solicitará datos confidenciales o sensibles por email.
  • Verificá siempre la fuente de información. Podes hacerlo contactado personalmente o de manera telefónica a la entidad y de forma directa sin utilizar los contactos mencionados en el mail o mensaje recibido.
  • Verificá que los sitios web a los que habitualmente se ingresas sean seguros, es decir que inicien con el nombre del protocolo de comunicación “HTTPS:\\”.
  • Cambiá frecuentemente las contraseñas de sitios para transacciones bancarias, financieras o compras. Al cambiar las contraseñas utilice números, letras mayúsculas y minúsculas y caracteres especiales (&, %, $).
  • No realices descargas, puede tratarse de un virus malicioso que infecte tu PC.
¿Cómo reconocer un mail falso?
  • Transmite una falsa sensación de urgencia y afecta nuestra emoción.
  • Los saludos inicial y final del mensaje recibido son genéricos.
  • El texto presenta errores ortográficos y
  • El texto contiene vínculos o enlaces falsos, y archivos adjuntos
  • El remitente parece ser cierto, sin embargo, no lo VERIFICALO.