Nuestras oficinas comerciales fueron certificadas por la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APAdeA) como espacios aptos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Con este reconocimiento, no solo buscamos mejorar la calidad de atención de sus clientes, sino también ayudar a difundir la importancia de la inclusión en todos los ámbitos.
A fines del 2023, lanzamos la campaña “Más abrazos, menos ruidos”, bajo la consigna #HablemosDeAutismo, con el objetivo de visibilizar el impacto negativo de la pirotecnia en las personas con hipersensibilidad sensorial. Esta iniciativa fue dirigida tanto para nuestros colaboradores como para nuestros clientes.
Un camino hacia la inclusión
Luego dimos un paso más y comenzamos a trabajar junto a PANAACEA, una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con condiciones del espectro autista y de sus familias.
Para profundizar en esta campaña, organizamos una capacitación a cargo de la Dra. Alexia Rattazzi, para que sus colaboradores tomen conciencia de las creencias, miradas y palabras que utilizan cuando se relacionan con personas neurodivergentes.
Junto a TEActiva, nos unimos a la Semana Azul, del 27 de marzo al 2 de abril, en la que iluminaron su edificio. Esa misma semana quitamos el volumen de las pantallas comerciales durante la jornada de atención, para evitar los estímulos sonoros e implementar el silencio respetado.
Capacitamos a nuestro personal de atención al público y de seguridad, quienes hoy cuentan con las herramientas necesarias para brindar a los clientes una buena experiencia durante su visita. En este sentido, en las oficinas comerciales se entregan pelotas anti estrés, diseñadas para ayudar a reducir la ansiedad y la tensión de las personas con TEA.
La certificación de APAdeA es un reconocimiento a todo este camino recorrido para ofrecer un lugar de atención más inclusivo. Seguimos comprometido con la diversidad en cada una de nuestras acciones, la atención personalizada y promover la igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios esenciales.