Podar un árbol puede parecer una tarea simple, pero si está cerca de conductores eléctricos, puede transformarse en una tarea muy riesgosa. Aunque las ramas no lleguen a tocarlos, existen distancias de seguridad a considerar. Si las mismas no se respetan, la situación puede derivar en una descarga disruptiva por acortar la distancia entre el conductor y cualquier elemento, inclusive la rama del árbol provocando accidentes graves o hasta incluso mortales.
Por eso, este tipo de trabajos solo puede ser realizado por personal autorizado y capacitado.
La seguridad para nosotros es una prioridad. Si estás pensando en hacer una poda cerca de una línea eléctrica, te dejamos estos consejos clave para evitar accidentes y mantenerte a salvo:
- Revisá bien la zona
Antes de cualquier movimiento, mirá a tu alrededor: evaluá el entorno donde vas a trabajar, el terreno, el clima y, sobre todo, la cercanía entre los árboles/ramas y los conductores eléctricos. Si hay postes, transformadores o líneas aéreas en proximidad, es momento de detenerse y pedir asistencia.
- No te acerques a los conductores eléctricos sin autorización
Si las ramas están cerca de los conductores, no avances sin comunicarte con nosotros. Nunca trabajes cerca de líneas energizadas sin autorización previa. Solo nuestro personal puede intervenir, luego de cortar el suministro y aplicar todas las medidas de seguridad. Es la única forma de prevenir descargas eléctricas.
Podés comunicarte con Edesur llamando al 0810-222-0200 o desde la app gratuita “Edesur en tu celular”.
- Solo de día (o con buena iluminación)
La poda en cercanía de conductores eléctricos debe hacerse con luz natural. Solo en situaciones de emergencia se puede trabajar con equipos de iluminación especiales. La visibilidad es clave para trabajar seguros.
- ¿Trabajos en altura? Más precaución
Si el árbol supera la altura de las líneas o si tenés que trabajar a menos de 3 metros de cables de media tensión, necesitás pedir que Edesur intervenga y realice la consignación de la línea (es decir, dejarla sin energía temporalmente y en condiciones de seguridad para que realices el trabajo).
Además:
- Las distancias mínimas de seguridad, no solo aplican a las ramas o las personas, también a las herramientas y equipos que vayas a utilizar (como escaleras, andamios, sogas, o hidroelevadores).
- Si usás grúas o plataformas, cuidá su ubicación para que el brazo no se acerque a las líneas.
- Antes de empezar, defini una zona de trabajo y delimitala para que nadie se acerque.
- Para cortar ramas grandes, usá motosierra o sierras eléctricas, y siempre con los Equipos de Protección Personal (EPP).
- Asegurá las ramas con sogas para controlar su caída.
- Quienes no estén cortando deben mantenerse fuera del área de caída.
- ¿Y si hay que podar con conductores energizados?
Solo se permite trabajar en lo que llamamos “Zona Libre”: una distancia mínima de 3,05 metros respecto de líneas energizadas de Baja Tensión y Media Tensión . Si estás más cerca, no se puede avanzar sin autorización y medidas especiales.
Recordá: aunque estés en una zona segura, la distancia no siempre garantiza protección si no se toman las precauciones adecuadas.
(*) Esta distancia puede reducirse a 0,60 m por colocación sobre los objetos con tensión de pantallas aislantes de adecuado nivel de aislación y cuando no existan rejas metálicas conectadas a tierra que se interpongan entre el elemento con tensión y los trabajadores.
(**) Sólo para trabajos a distancia. No se tendrán en cuenta para trabajos a potencial.
Fuente: Resolución 592/2004 (https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-592-2004-96327/texto)
En resumen: nunca te acerques a una línea eléctrica sin contactar a Edesur
Evitar accidentes eléctricos es responsabilidad de todos. Si tenés que podar árboles cerca de cables o postes, no lo hagas por tu cuenta. Llamanos, consultanos, y dejá que nuestro equipo te indique cómo proceder.
¿Querés más información o tenés dudas? Comunicate con nosotros.
0810-222-0200
App: “Edesur en tu celular”
www.edesur.com.ar