Nuestra Red
Operamos una red eléctrica que cubre unos 3.300 km2 en dos tercios de la Ciudad de Buenos Aires y los municipios de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, Berazategui, Cañuelas, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Quilmes.
En total, tenemos 27.900 km de cableado entre alta, media y baja tensión que atienden a unos 2.500.000 clientes residenciales, comerciales e industriales. Disponemos de 70 subestaciones de Alta/Media Tensión y 16.800 centros de transformación de Media/Baja Tensión.
La electricidad es distribuida a en un área geográfica con 6,1 millones de personas. Sobre el total de clientes, el 85% son hogares. Abastecemos el 21% de la demanda nacional.


El 70% de la Edesur SA es propiedad de ENEL, el mayor operador eléctrico privado del mundo. El 30% restante pertenece al grupo argentino SADESA, con presencia en el directorio pero no está a cargo de la gestión operativa.

10.000 familias
Nuestra cadena de valor se compone de 10.000 familias argentinas entre empleo directo, contratistas y proveedores de bienes y servicios. Trabajamos juntos para mejorar la red.
La base de trabajo es PYME: unas 400 empresas pequeñas y medianas (el 84% ubicadas en Capital Federal y el conurbano bonaerense) nos acompañan todos los días.
En 2019 inyectamos $24.606 millones en la economía real de la Argentina. Este monto fue destinado a remuneraciones, materiales, servicios e inversiones (no se cuentan impuestos, depreciaciones, intereses ni compra de energía).

Bulonera del Sud: herrajes
AVELLANEDA

Geotex: ropa de seguridad
BERAZATEGUI

Tarea: materiales eléctricos
LOMAS DE ZAMORA

Dalafer: reciclaje de cables
QUILMES

Así estamos mejorando
Desde el inicio de la RevisiónTarifaria Integral de 2016 hemos bajado 40% los cortes en toda nuestra área de concesión. Esto fue gracias a inversiones por 720 millones de dólares a lo largo de cuatro años.
Toda esta información sobre mejora en la calidad de servicio está verificada y auditada ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad y la Comisión Nacional de Valores. La calidad de servicio técnico se representa con indicadores estándar respecto a la duración (SAIDI) y frecuencia (SAIFI) de los cortes que pueden ocurrir durante la prestación.

En el gráfico se puede apreciar el deterioro del servicio durante el período de congelamiento tarifario (2003-2016).
Los ingresos van a obras
Todos los ingresos de Edesur se destinan a inversiones para mejorar la calidad del servicio y sus accionistas no retiran dividendos desde hace más de diez años. Todo se reinvierte.
Balance | Inversión en la red | Dividendos pagados |
2015 | $2.502 millones | $0 |
2016 | $3.088 millones | $0 |
2017 | $3.560 millones | $0 |
2018 | $5.405 millones | $0 |
2019 | $11.018 millones | $0 |
Información Pública: Balances y Estados Financieros de Edesur
En 2019, además el accionista ENEL Group, hizo un aporte financiero de $8.000 millones vía un préstamo. Esto es un esfuerzo adicional que representa el alto nivel de compromiso con la prestación del servicio.
